DEFINICION

El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas.
Nomenclatura básica

Módulo: Es la unidad mínima o básica de un código. Las barras y espacios están formados por un conjunto de módulos.
Barra: El elemento (oscuro) dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 1.
Espacio: El elemento (claro) dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 0.
Carácter: Formado por barras y espacios. Normalmente se corresponde con un carácter alfanumérico.
Aplicaciones del código de barras.
· Control de mercancía.
· Control de inventarios.
· Control de tiempo y asistencia.
· Pedidos de reposición.
· Identificación de paquetes.
· Embarques y recibos.
· Control de calidad.
· Control de producción.
· Peritajes
· Facturación
Tipos de códigos de barras.
En general, se pueden clasificar en dos grandes grupos
- Los lineales (1-D) como los que se usan en productos y permiten incluir mensajes cortos.
- Los de dos dimensiones (2-D) que han empezado a usarse en documentos para controlar su envío o en seguros médicos y, en general, en documentos que requieren la inserción de mensajes más grandes (de hasta 2 725 dígitos) como un expediente clínico completo.
http://www.amece.org.mx/amece/Pasos_Codigo_de_Barras.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario