jueves, 26 de noviembre de 2009

VIDEOCONFERENCIA






¿QUE ES VIDEOCONFERENCIA?

La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.

APLICACIONES
· Educación a distancia
· Investigación y vinculación
· Reuniones de academia
· Formación continua
· Reunión ejecutiva
· Simposium
· Congresos
· Conferencias
· Cursos
· Seminarios
· Otros






ESTANDARES
Estándar H.320

El H.320 describe normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en las Redes Digitales de Servicios Integrados ISDN. Este estándar gobierna los conceptos básicos para el intercambio de audio y vídeo en el proceso de comunicación.
Estándar H.323
La norma H.323 proporciona una base para las comunicaciones basado en el protocolo de Internet IP, definiendo la forma cómo los puntos de la red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de audio, vídeo y datos.
Tipo de enlaces

Punto a Punto – Desktop
Punto a Punto – Uno a Grupo
Punto a Punto – Grupo a Grupo
Multipunto – Dos o más sedes enlazadas




Punto a Punto




Definición Técnica: Conexión directa entre dos sitios, su gestión se realiza mediante la negociación bilateral entre los dos sitios, marcando a una IP o a un número ISDN.




Definición por Clase: Es aquella que puede llevarse a cabo los siguientes tipos de sesión:
Un profesor hacia un alumno
Un profesor con un grupo de alumnos
Un grupo hacia otro grupo




Multipuntos :




Definición Técnica: Conexión a través de videoconferencia entre tres o más sitios, cada terminal recibe así permanentemente las imágenes de las otras salas y las visualiza simultáneamente en pantallas separadas o en una sola pantalla utilizando la técnica de división de pantalla. Se utiliza un MCU para poder realizar la conexión entre las sedes participantes.




Definición por Clase: Es cuando se establece comunicación entre tres o más lugares distintos realizando una reunión virtual entre:
Un profesor a varios alumnos
Un grupo hacia otros grupos






REQUERIMIENTOS

Codec
Codificador-Decodoficador, que captura las señales de audio y video y las comprime para ser transmitidas a un sitio remoto.

Sistema de audio
El sistema de Audio distribuye la señal de voz y recibe. Como sistema de audio, se puede lograr lo siguiente: Acustica, cancelación de eco y supresión de ruidos, adaptandose a las características acústicas de la sala.




El sistema de audio se conforma por:
Microfonía
Inalámbrica y/o Alámbrica
• Bocinas
Plafón o base
• Mezcladoras
• Ecualización de la sala
• Amplificador




Sistema de video

El sistema de video permite observar la imagen del sitio remoto y del sitio local, permite ver las diapositivas, gráficas, videos, etc., de manera local o las que envian del sitio remoto.
El sistema de video se conforma por:

Cámara robótica
• Videoproyector
• Televisor (s)
• Pantalla
• Cámara de documentos

Iluminación Fría y/o cálida
Fluorescente
• Dicroicas

CODIGO DE BARRAS



DEFINICION




El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas.



Nomenclatura básica



Módulo: Es la unidad mínima o básica de un código. Las barras y espacios están formados por un conjunto de módulos.
Barra: El elemento (oscuro) dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 1.
Espacio: El elemento (claro) dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 0.
Carácter: Formado por barras y espacios. Normalmente se corresponde con un carácter
alfanumérico.



Aplicaciones del código de barras.
· Control de mercancía.
· Control de inventarios.
· Control de tiempo y asistencia.
· Pedidos de reposición.
· Identificación de paquetes.
· Embarques y recibos.
· Control de calidad.
· Control de producción.
· Peritajes
· Facturación

Tipos de códigos de barras.
En general, se pueden clasificar en dos grandes grupos
  • Los lineales (1-D) como los que se usan en productos y permiten incluir mensajes cortos.


  • Los de dos dimensiones (2-D) que han empezado a usarse en documentos para controlar su envío o en seguros médicos y, en general, en documentos que requieren la inserción de mensajes más grandes (de hasta 2 725 dígitos) como un expediente clínico completo.



http://www.amece.org.mx/amece/Pasos_Codigo_de_Barras.php

miércoles, 25 de noviembre de 2009

WIFI

DEFINICION:


WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (WiFi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
WiFi es una marca de la compañía WiFi Alliance que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa vigente (que en el caso de esta tecnología es la IEEE 802.11).


VENTAJAS


Ø Ofrece gran movilidad.
Ø Instalación fácil.
Ø Permite flexibilidad en el acceso a una red.
Ø Son de fácil adaptabilidad.


DESVENTAJAS


Ø Pérdida de velocidad.
Ø No es compatible con otro tipo de redes.
Ø Otros equipos se pueden conectar fácilmente.


Seguridad en las redes WiFi


Si ya ha instalado su red WiFi doméstica, seguramente se ha convertido en uno de los millones de puntos de acceso a Internet gratuitos, accesible a sus vecinos y paseantes ocasionales. Pero si guarda datos importantes en su ordenador quizá necesite protegerse.

Seguridad inalámbrica
WEP. Protocolo de equivalencia por cable codificada los datos de su red de modo que solamente el destinatario especificado puede tener acceso a la red.
WPA. Es la abreviatura de Wifi Protect Access, y consiste en un mecanismo de control de acceso a una red inalámbrica, pensado con la idea de eliminar las debilidades de WEP. También se le conoce con el nombre de TSN (Transition Security Network

REDES



¿Qué es una red?
El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí.




red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.



redes: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que puedan compartir recursos en la red.




¿Cuales son los objetivos de una red?




  • Transferencia de datos.


  • Respaldos de información.


  • Conecciones con dispositivos internos.


Ventajas: Mayor comunicación, transferencias de datos a distancia, mayor velocidad, menor tiempo en mandar archivos.



Desventajas: Saturación de información, mayor costo, poca seguridad.



Principios elementales o caracteristicas para clasificar una red.



Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.



TIPOS DE REDES



Red De Área Local / Lan (Local Área Network) Es una red que cubre una extensión reducida como una empresa, una universidad, un colegio, etc. No habrá por lo general dos ordenadores que disten entre si más de un kilómetro.Una configuración típica en una red de área local es tener una computadora llamada servidor de ficheros en la que se almacena todo el software de control de la red así como el software que se comparte con los demás ordenadores de la red. Los ordenadores que no son servidores de ficheros reciben el nombre de estaciones de trabajo. Estos suelen ser menos potentes y tienen software personalizado por cada usuario. La mayoría de las redes LAN están conectadas por medio de cables y tarjetas de red, una en cada equipo.

Red De Área Metropolitana / Man ( Metropolitan Área Network)Las redes de área metropolitana cubren extensiones mayores como pueden ser una ciudad o un distrito. Mediante la interconexión de redes LAN se distribuyen la informática a los diferentes puntos del distrito. Bibliotecas, universidades u organismos oficiales suelen interconectarse mediante este tipo de redes.

Redes De Área Extensa / WAN (Wide Area Network)Las redes de área extensa cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el mundo. Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que distan grandes distancias entre si.Con el uso de una WAN se puede conectar desde España con Japón sin tener que pagar enormes cantidades de teléfono. La implementación de una red de área extensa es muy complicada. Se utilizan multiplexadores para conectar las redes metropolitanas a redes globales utilizando técnicas que permiten que redes de diferentes características pueden comunicarse sin problema. El mejor ejemplo de una red de área extensa es Internet.




TIPOS DE TOPOLOGIAS:



Topología En Estrella:
Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque puede ser un dispositivo especial de conexión denominada comúnmente concentradora o hub.
Ventajas:
· Presenta buena flexibilidad para incrementar el número de equipos conectados a la red.
· Si alguna de las computadoras falla el comportamiento de la red sigue sin problemas, sin embargo, si el problema se presenta en el controlador central se afecta toda la red.
· El diagnóstico de problemas es simple, debido a que todos los equipos están conectados a un controlador central.
Desventajas:
· No es adecuada para grandes instalaciones, debido a la cantidad de cable que deben agruparse en el controlador central.
· Esta configuración es rápida para las comunicaciones entre las estaciones o nodos y el controlador, pero las comunicaciones entre estaciones es lenta.



Topología en anillo:
Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección.
Ventajas:
· Esta topología permite aumentar o disminuir el número de estaciones sin dificultad.
· La velocidad dependerá del flujo de información, cuantas mas estaciones intenten hacer uso de la red mas lento será el flujo de información.
Desventajas:
· Una falla en cualquier parte deja bloqueada a toda la red.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Medios de transmisión

Definición de Medio de comunicación: Es el canal que en el cual los datos o información se le va a enviar o recibir desde un lugar a otro.




Medio fisico de comunicación: El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, todo elemento que se puede utilizar por medio de los cuales se transmite la información.




Cable de cobre: Es un conductor aislante utilizado como medio de transmición de informacion, como lo es el cable coaxial. El cable coaxial consiste de un núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante, una combinación de blindaje y alambre de tierra y alguna otra cubierta protectora.




Fibra óptica: El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.


Radio frecuencia: Medio de transmición que utiliza ondas electromagneticas, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. Las ondas electromagnéticasde esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.

Datos y sus formatos de presentación

Archivo: Es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones y guardados en un dispositivo de almacenamiento.
Tipos de Archivos:
Los ejecutables: Están creados para funcionar por si mismos y los segundos almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa.
Los no ejecutables: Son los que requieren de otro archivo para poder ser creado,editado y borrado.
Definición de un formato de archivo: Todos los archivos están formados por múltiples caracteres que deben ser interpretados en conjunto para poder ejecutarse o visualizarse (exceptuando el texto puro).
formatos existentes: El tipo de interpretación de cada archivo está dado por el formato que utiliza (un archivo gráfico de formato GIF debe tomarse e interpretarse como tal y no como si fuese de formato ZIP, que es un archivo comprimido,(.txt, etc.), de documentos enriquecidos (.doc, .rtf, .pdf, etc.), ejecutables (.exe, .com, etc.), datos (.xls, .dbs, etc.), imagen (.jpg, .png, .bmp, .gif, etc.), audio (.wav, .mp3, .au, .mid), video (.mpg, .avi, .asf, etc).

Las telecomunicaciones y el trabajo distribuido y colaborativo

Definición de comunicación: Es un proceso en el que intervienen un emisor y un receptor, en un ambiente determinado (físico o virtual) a través del cual se logra la transmisión e intercambio de ideas e información, comprensible entre las partes.
Formas de comunicación que existen:
  • Oral. Es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.

  • Auditiva: Es la comunicación desarrollada a través de sonidos producidos por el emisor.
  • Visual: Consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista.
  • Táctil: Se considera aquella donde el emisor y el receptor entran el contacto físico.

Medios de comunicacion:

  1. Television.
  2. Radio.
  3. Periodico.
  4. Internet.
  5. Revistas.
  6. Telefona.

Definición de Telecomunicacion: Del prefijo griego tele, "distancia" o "lejos", "comunicación a distancia". Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.

Usos que se le dan a la comunicación:

  • Videoconferencias.
  • Educacion a distancia.

Trabajo colavorativo: Se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

Trabajo Distribuido: Se define como un procesos en el cual el trabajo se define en partes en un determinado grupo de personas.